Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas para crear conciencia acerca del cuidado de este elemento vital para la sobrevivencia de la población a escala mundial. Por tanto, la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgos -COCIGER-, se une a la conmemoración, haciendo la invitación a todos sus socios a promover acciones que contemplen el cuidado y la conciencia en el uso de nuestros recursos.
Anualmente la ONU, designa a nivel mundial un tema bajo el cual se desarrolla la conmemoración del Día Mundial del Agua, siendo el tema de este 2023 “Acelerar el Cambio”, el cual hace un llamado a la población, tomadores de decisiones y organizaciones en todo el planeta a unir esfuerzos para crear condiciones de cambio que propicien la conservación del medio ambiente.

La campaña global “Sé el cambio” alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.
La problemática de conservación del agua a escala global ha generado alarmantes datos y sobre todo, condiciones que comienzan a percibirse como condicionantes que merman el desarrollo planetario, ya que todo el ciclo del agua esta ligado al ciclo de la vida en general, por lo que el mal uso, la mala manipulación y la desigualdad al acceso de agua generan condicionantes que agravan la calidad de vida de la población.
En el contexto de país, Guatemala al ser un país con sus características amenazas, vulnerabilidades y riesgos, el tema del agua afecta desde la salud hasta el hambre, debido a que la falta de condiciones reales para el uso del agua en algunas regiones del país, sumado a eventos como la sequia en el corredor seco, afectan de gran manera el desarrollo de la niñez y por ende del país, puesto que esto hace que no exista un proceso de salud alimentaria y nutricional.
Además debido a las condiciones del calentamiento global, altos índices de contaminación y mal manejo de los deshechos, diferentes cuencas de ríos importantes en el país han ido disminuyendo su nivel, además de secarse diversas fuentes de agua, lo cual disminuye la posibilidad de encontrar agua potable o agua de fuentes dulces, que pueda ser consumida por la población.
Por ello es necesario que la sociedad guatemalteca y todos los sectores que la integran tomen conciencia sobre la problemática del agua, que se generen programas, proyectos y campañas que involucren tanto a sociedad civil, como autoridades competentes, esto para juntos fortalecer el cuidado de los recursos, pero más importante generar prevención al alto riesgo que esta problemática supone al desarrollo integral del país.
COCIGER, en cumplimiento con los valores que caracterizan a la Convergencia, promueve el involucramiento de las personas en procesos de conservación de agua, así como invita a todas las organizaciones a generar acciones de cambio e incidir para fortalecer la cultura de prevención en Guatemala.