Logo
  • Inicio
  • ¿Quíenes Somos?
    • A.C.C.S.S.
    • ADAM
    • ASDENA
    • ASECSA
    • ASEDE
    • ESFRA
    • CEDESYD-USAC
    • Universidad Rafael Landívar
  • Blog
  • Galería
  • Documentos
  • Cobertura
  • Equipo de Respuesta
  • Comunicación Social
  • 0 comments

XII Foro Centroamérica Vulnerable, ¡Unida por la Vida!

El Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida FCV-UV, es un espacio de participación amplio inclusivo, donde concurren unas 200 organizaciones de la sociedad civil centroamericana, cuyas acciones están orientadas a promover la agenda de Desarrollo Sostenible en nuestra región; particularmente los objetivos referidos a integridad ambiental, cambio climático, agua, seguridad alimentaria, biodiversidad, energía y extractivismo, considerando para el efecto, distintos enfoques entre ellos; derechos, adaptación climática para el desarrollo, gestión social de riesgos interculturalidad e igualdad y equidad de género.

El Foro Centroamérica Vulnerable, Unida por la Vida, es una iniciativa que este 2021 arribó a su 12° Encuentro anual. Alrededor de 200 organizaciones y movimientos sociales de Centroamérica propiciamos un dialogo permanente cuya misión es: posicionar en los espacios de negociación y participación nacionales o internacionales a Centroamérica como una de las regiones más vulnerables ante los impactos negativos del cambio climático, contribuyendo a que nuestros esfuerzos sean consecuentes con esta condición y trabajar incansablemente para reducirla. 

Nuestro objetivo, es brindar ejemplos concretos de una verdadera integración social y desde nuestras propias identidades, contribuir a la sustentabilidad del desarrollo en Centroamérica. En correspondencia, entre el 18 y 22 de octubre del 2021, nos convocamos en Ciudad Antigua – Guatemala, previo a la realización de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas ante el Cambio Climático (COP, por sus siglas en inglés)-, para hacer un balance del proceso global de negociación del clima e identificar las brechas de cumplimiento en correspondencia con los desafíos territoriales de nuestra región, a fin de brindar nuestros aportes a la construcción de una agenda pública nacional y regional que contribuya a la construcción de una región más resiliente, segura y sustentable para todas y todos los centroamericanos.

Conferencia de prensa inaugural

Segmento inaugural

Segmento Soberanía Alimentaria: Diálogo 1 – Juventudes por el Clima:Importancia del Activismo Juvenil en la región centroamericana

Ponentes: LICOY | Nicaragua

Segmento Cambio Climático:Crisis Climática y Sustentabilidad del Desarrollo

Ponentes: Centro Humboldt – UNES | Nicaragua

Segmento Gestión de Riesgos:Crisis múltiples vinculadas con el riesgo climático y la resiliencia comunitaria

Ponentes: CRGR | El Salvador

Segmento Soberanía Alimentaria: Diálogo 2 – Lideresas por el Clima:Crisis climática y justicia para los pueblos centroamericanos desde una mirada feminista

Ponentes: Heinrich-Böll-Stiftung – CRGR | El Salvador

Segmento Gobernanza Territorial:Gobernanza indígena territorial para afrontar la crisis climática: experiencias y propuestas

Ponentes: CICA | El Salvador

Segmento Soberanía Alimentaria:Diálogo 3 – Comunicadores por el ClimaComunicación Climática: Retos y desafíos desde Centroamérica.

Ponentes: CC/ FCVUV | El Salvador

Segmento Clima, Migración y Seguridad Alimentaria: Voces por la soberanía alimentaria, justicia climática, equidad de género y migración

Ponentes: ASEDE /UNES | Guatemala

Evento de cierre, Conferencia de prensa XII Foro Centroamérica Vulnerable, ¡Unida por la Vida!

FCVUV-XII-Posicionamiento-01.11.21Descarga

Tags :

Gestión de Riesgo Integral

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.*

Categorías

Latest News

4 mayo, 2023

MÁS DE 275 EVACUADOS POR ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO

22 marzo, 2023

Día Mundial del Agua, la importancia de cuidar nuestros recursos

Popular Tags

Cambio Climático Día Mundial del Agua Gestión del Riesgo Gestión de Riesgo Integral Huehuetenango Salud Seguridad Sequía Vulnerabilidad Climática
© 2020 Unlimitech All rights reserved.
  • Terms of Service
  • Privacy Policy